SAN JUAN (CyberNews)-Varias personas realizaron el sábado una protesta en la playa El Último Trolley en Ocean Park, para exigir la reapertura de las playas y otros espacios naturales.
“Todas las personas, aún en medio de esta pandemia, deben tener el derecho a la autonomía de sus cuerpos y a poder elegir la manera en que escogen cuidar su propia salud física y emocional¨, dijo Angélica Acosta, integrante de la Coalición 8 de Marzo y del Frente Socialista.
“El gobierno está iniciando la reapertura para que personas que trabajan en sectores que no son esenciales regresen a sus puestos de trabajo. Incluso, el Estado anunció que establecerá un comité para la reapertura de las iglesias y, sin embargo, restringe el uso de los espacios naturales y parques, limitándolo a unos horarios inadecuados para que las personas salgan a hacer ejercicio y practicar otras actividades al aire libre”, añadió.
Por su parte, Hilda Guerrero, de Mujeres que Abrazan la Mar, señaló que “el agua de mar posee propiedades que la convierten en un excelente recurso de sanación. Algunas de estas sustancias de origen marino tienen propiedades biológicas muy beneficiosas por ser antitumorales, antibacterianas, antiinflamatorias y antivirales. Es un proceso beneficioso para cualquier persona, no importa la edad. Ayuda en la disminución de dolores, produce una importante mejoría en numerosas patologías, reduciendo el consumo de medicamentos y el tiempo de convalecencia de algunas enfermedades¨. Guerrero, quien cuenta con vasta experiencia integrando actividades de sanación en la mar”.
Entretanto, Vanessa Uriarte, activista de Amigos del Mar, expresó que “la mar es parte de nuestra vida. Es uno de los espacios a los que entramos en contacto con nuestro ambiente, donde podemos apreciar y compartir con los otros seres vivos que habitan la tierra. Si hay algo que nos han enseñado no solo las condiciones para enfrentar esta epidemia, sino también los huracanes, es la urgencia de conocer, convivir y proteger nuestra primera casa, que es el planeta Tierra. Este regreso a la mar se debe producir de forma cuidadosa, no solo para prevenir contagios, sino respetando el resto de la flora y la fauna que habitan en el mar. Necesitamos volver a la mar¨.
Los protestantes solicitaron a la gobernadora Wanda Vázquez Garced que:
- Reabran las playas y los parques de una manera ordenada y con las debidas medidas de prevención para usarlos como espacio de sanación y recreación, tan necesarios para restablecer la salud física y emocional en estos momentos de crisis de salud pública.
- Se amplíen los horarios de uso de espacios naturales de manera que se tenga en cuenta a las personas trabajadoras y sus necesidades.
- Se permita realizar deportes en playas y parques sin temor a que se criminalice a las personas por ello.
- Se tomen medidas urgentes para frenar que guantes, mascarillas, recipientes de comida, y otros desechos plásticos lleguen a los cuerpos de agua y a nuestras playas.
- Se prohíba el uso de plásticos en el agua que no sean de primera necesidad, como los flotadores, botellas plásticas.
- Se comience una campaña educativa a nivel nacional y se coloquen contenedores de reciclaje en todas las playas y otras áreas naturales para evitar que las personas las contaminen cuando retomen las visitas.
- Se protejan los más de 490 nidos de tinglar que existen en estos momentos, y que se prohíba el uso de vehículos todo terreno o cualquier otro vehículo de motor en las playas, incluyendo los de la Policía.
- Se protejan las aguas y los animales que las habitan, como los grupos de manatíes y delfines que hemos visto en las últimas semanas, evitando el uso de botes, yates, motoras acuáticas, entre otros.
- No se otorguen contratos ni permisos para invadir zonas sensibles, en particular las playas.
- Se investigue cómo el Negociado de la Policía impacta ecosistemas completos en las playas al hacer actividades de vigilancia durante las horas del toque de queda.
Related posts
Deja tu comentario Cancelar respuesta
Suscríbete Ahora
Subscríbete a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias en Puerto Rico y el mundo.
Salud
La OMS celebra el hallazgo de un viejo fármaco que cuesta 6 dólares como tratamiento exitoso para pacientes críticos de covid-19
La Organización Mundial de la Salud (OMS) manifestó su beneplácito por los resultados de los ensayos clínicos iniciales que en el Reino Unido muestran que la dexametasona “puede salvar la vida de pacientes que están gravemente enfermos con el covid-19”, según un comunicado del organismo.
Determinan qué grupo sanguíneo es menos vulnerable ante el coronavirus
Un estudio de la compañía privada estadounidense 23andMe, con sede en California, aporta evidencias sobre la importancia del tipo de sangre a la hora de contraer el coronavirus. Según informa la empresa en una publicación compartida este lunes, los datos preliminares de su investigación sugieren que el tipo de sangre O “parece ser protector frente al virus”.
Identifican nuevos síntomas posiblemente asociados al coronavirus
Un grupo de científicos de la Universidad de Liverpool (Reino Unido) ha descubierto una serie de signos de pancreatitis relacionados con el covid-19, que permitirán un diagnóstico más temprano y tratamiento más rápido de la enfermedad, según el estudio publicado en la revista Gastroenterology.