La gobernadora Wanda Vázquez Garced informó que hoy comenzó el envío del Pago de Impacto Económico, como parte de la segunda fase de implementación, a base de la información que surge de las planillas radicadas para el año contributivo 2018.
Además, informó que los desembolsos a contribuyentes enmarcados en la primera fase continúan y anunció un desembolso adicional para aquellos contribuyentes que radicaron planilla 2019 e informaron sus cuentas bancarias al Departamento de Hacienda.
“Este primer desembolso del Pago de Impacto Económico de $1,200, en su segunda fase, fue para contribuyentes que incluyeron sus cuentas bancarias en esas planillas de 2018 y asciende a $47,789,008, para un total de 33,183 ciudadanos. También se enviaron pagos a 99,270 contribuyentes que radicaron planilla 2019, por $157,382,388. En total se desembolsaron $205,171,396 para 132,453 familias”, indicó la gobernadora.
Vázquez Garced le recordó a los ciudadanos, que los distintos pagos de incentivos asignados para proveer alivio, ante el impacto del COVID-19, son continuos y los procesos siguen afinándose para agilizar la ayuda. “Nos mantenemos monitoreando estos programas para asegurarnos que las distintas ayudas lleguen lo antes posible”, expresó.
Con estos pagos, la cifra desembolsada del Pago de Impacto Económico, hasta el momento, asciende a $1,128,771,396, aproximadamente.
El secretario del Departamento de Hacienda, Francisco Parés Alicea, explicó que las planillas correspondientes al año contributivo 2018 fueron radicadas bajo el antiguo programa del Departamento, por lo que el proceso requirió mayor análisis de los datos, además de recuperar la información y emigrarla al Sistema Uniforme de Rentas Internas (SURI), que es la nueva plataforma tecnológica. “Estos primeros pagos automáticos corresponden a aquellas planillas que logramos validar internamente en nuestros sistemas para asegurar que la información estuviera fiel para hacer los envíos”, recalcó.
“Como ocurrió con un grupo de contribuyentes en la primera fase de este programa, próximamente habilitaremos el enlace para aquellos contribuyentes que radicaron planilla 2018 ingresen sus cuentas bancarias. Siguiendo las instrucciones de la gobernadora, estos depósitos deben llegar a los ciudadanos a la mayor brevedad posible”, destacó.
Al igual que en la primera fase de desembolsos, Parés Alicea informó que el proceso para ofrecer la información bancaria no requerirá tener una cuenta en SURI, sino solamente acceder al enlace habilitado a través pagodeimpactoeconomico.com. Sin embargo, aquellos contribuyentes con usuario y contraseña, podrán proveer su información en sus cuentas en SURI.
Por otra parte, se depositaron $1,005,000 del Programa de Ayuda para Cuentapropistas a 1,005 trabajadores por cuenta propia y $985,500 del incentivo de $500 para otros 1,971 cuentapropistas.
“Los pagos de las distintas ayudas continúan enviándose y recalco que las fases no terminan cuando comienza la próxima, sino que se van trabajando según progresan las distintas estrategias que hemos establecido. A finales de mayo el Departamento informará las instrucciones para que los ciudadanos que no están obligados a radicar planilla puedan recibir sus pagos en una tercera fase del plan de distribución”, sostuvo el secretario.
Para más información accede a pagodeimpactoeconomico.com y busca las preguntas más frecuentes.
Related posts
Deja tu comentario Cancelar respuesta
Suscríbete Ahora
Subscríbete a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias en Puerto Rico y el mundo.
Salud
La OMS celebra el hallazgo de un viejo fármaco que cuesta 6 dólares como tratamiento exitoso para pacientes críticos de covid-19
La Organización Mundial de la Salud (OMS) manifestó su beneplácito por los resultados de los ensayos clínicos iniciales que en el Reino Unido muestran que la dexametasona “puede salvar la vida de pacientes que están gravemente enfermos con el covid-19”, según un comunicado del organismo.
Determinan qué grupo sanguíneo es menos vulnerable ante el coronavirus
Un estudio de la compañía privada estadounidense 23andMe, con sede en California, aporta evidencias sobre la importancia del tipo de sangre a la hora de contraer el coronavirus. Según informa la empresa en una publicación compartida este lunes, los datos preliminares de su investigación sugieren que el tipo de sangre O “parece ser protector frente al virus”.
Identifican nuevos síntomas posiblemente asociados al coronavirus
Un grupo de científicos de la Universidad de Liverpool (Reino Unido) ha descubierto una serie de signos de pancreatitis relacionados con el covid-19, que permitirán un diagnóstico más temprano y tratamiento más rápido de la enfermedad, según el estudio publicado en la revista Gastroenterology.