Una autopsia realizada a George Floyd, el hombre afroamericano que murió esposado a manos de oficiales de la policía de Minneapolis, reflejó que había dado positivo al coronavirus COVID-19.
El informe de 20 páginas publicado por la Oficina del médico forense del condado de Hennepin llegó con el permiso de la familia y después de que la oficina del forense publicara los hallazgos sumarios el lunes de que Floyd sufrió un ataque cardíaco mientras los agentes lo inmovilizaban y clasificó su muerte el 25 de mayo como un homicidio.
El video de un espectador que muestra al oficial de policía de Minneapolis Derek Chauvin presionando su rodilla en el cuello de Floyd, ignorando los gritos de Floyd, “no puedo respirar”, hasta que finalmente dejó de moverse, provocó protestas en todo el país.
Además de que el documento indica que Floyd fue un paciente del coronavirus asintomático, también señaló que los pulmones de Floyd parecían sanos, pero tenía un estrechamiento de las arterias en el corazón.
El informe resumido anterior del condado había enumerado la intoxicación por fentanilo y el uso reciente de metanfetamina en “otras condiciones importantes” pero no en “causa de muerte”. Las notas al pie del informe completo señalaron que los signos de toxicidad del fentanilo pueden incluir “depresión respiratoria severa” y convulsiones.
El miércoles, el fiscal general de Minnesota, Keith Ellison, cambió los cargos contra Chauvin por asesinato en segundo grado, y también acusó a los otros tres oficiales en la escena de ayudar e incitar.
El abogado de la familia Floyd, Ben Crump, denunció anteriormente la autopsia oficial, como se describe en la queja original contra Chauvin, por descartar la asfixia. Una autopsia encargada por la familia Floyd concluyó que murió de asfixia debido a la compresión del cuello y la espalda.
Related posts
Deja tu comentario Cancelar respuesta
Suscríbete Ahora
Subscríbete a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias en Puerto Rico y el mundo.
Salud
La OMS celebra el hallazgo de un viejo fármaco que cuesta 6 dólares como tratamiento exitoso para pacientes críticos de covid-19
La Organización Mundial de la Salud (OMS) manifestó su beneplácito por los resultados de los ensayos clínicos iniciales que en el Reino Unido muestran que la dexametasona “puede salvar la vida de pacientes que están gravemente enfermos con el covid-19”, según un comunicado del organismo.
Determinan qué grupo sanguíneo es menos vulnerable ante el coronavirus
Un estudio de la compañía privada estadounidense 23andMe, con sede en California, aporta evidencias sobre la importancia del tipo de sangre a la hora de contraer el coronavirus. Según informa la empresa en una publicación compartida este lunes, los datos preliminares de su investigación sugieren que el tipo de sangre O “parece ser protector frente al virus”.
Identifican nuevos síntomas posiblemente asociados al coronavirus
Un grupo de científicos de la Universidad de Liverpool (Reino Unido) ha descubierto una serie de signos de pancreatitis relacionados con el covid-19, que permitirán un diagnóstico más temprano y tratamiento más rápido de la enfermedad, según el estudio publicado en la revista Gastroenterology.